Suscríbete a nuestro
BOLETÍN DE
NOTICIAS y recibe
todas las novedades:
ENLACES DE
INTERÉS
La filosofía de diseño de Salomon, garantiza su compromiso con el deporte, e incorpora los valores fundamentales con la marca.
Una entidad afincada en la ciudad de Priego de Córdoba, y destinada a la venta de productos para el deporte de la montaña, naturaleza y aventura.
Empresa instaladora de maquinaria relacionada con la movilidad reducida. MK7 apuesta por el DEPORTE y mejora la calidad de vida de las personas mayores.
Clinica especializada en podología deportiva al servicio de los mejores atletas.
Filmación y producción audiovisual con más de 10 años de experiencia en el mundo del deporte y la aventura.
La Sierra de Segura constituye el 67,3% del territorio del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que, con una extensión de 209.920 hectáreas, conforma el espacio protegido más extenso de España y el segundo de Europa. La Sierra de Segura aporta al Parque Natural unas 143.346 hectáreas de accidentada orografía, complejidad geológica y variada naturaleza. Las peculiares condiciones climáticas de la zona le permiten desplegar una riqueza florística excepcional y una diversidad de fauna que hacen que la comarca se halle revestida de gran interés ecológico.
La comarca rural es promovida en el ámbito social y económico por El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura. Acoge a 26.842 habitantes, 13.740 hombres y 13.102 mujeres, distribuidos en 13 municipios cargados de historia y naturaleza como Arroyo de Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos de Segura, Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo.
Geográficamente se caracteriza porque el 70% de su superficie se halla por encima de los 800 metros de altitud, con cumbres que rozan los 2.000 metros y cotas bajas que se aproximan a los 440 metros, lo que proporciona a la comarca ecosistemas muy variados y ricos.
Su cultura ha sido producto de las numerosas poblaciones que habitaron la comarca, y que han dejado como testigos puentes romanos, murallas, castillos, fortalezas, iglesias y pinturas, entre otros recursos, que le han valido para su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, Conjunto Histórico-Artístico o Bien de Interés Cultural; una cultura que sus pobladores han sabido cuidar con especial celo hasta el día de hoy.
Su paisaje agrícola tradicional impulsa su economía agrícola-ganadera. Pueden resaltarse sus tierras de olivar y huertas familiares en los valles, como el del Segura, que, al contar con un clima excepcional, posibilita que la comarca pueda presumir de la primera denominación de origen de aceite otorgada por Andalucía. Se trata de una región pionera en el cultivo del olivar ecológico y tanto es así, que la localidad de Puente de Génave cuenta con la celebración de Ecoliva, la Feria del Olivar Ecológico, que hace partícipe a distintos agentes económicos y sociales del sector para desarrollar las Jornadas Científico-Técnicas Internacionales de Olivar Ecológico.
La comarca es un referente en lo que toca a los deportes de turismo activo y la práctica del vuelo libre. Se debe hacer notar la práctica de Los Bolos Serranos entre la población rural, que constituye a día de hoy el único deporte autóctono de Andalucía.
Sería muy recomendable acercarse a la gastronomía de la zona. La comarca cuenta con una amplia lista de restaurantes y alojamientos rurales que ponen a nuestra disposición la degustación de ricos manjares y suculentos platos típicos de la zona, como los andrajos, migas de pan y harina, potajes y pipirrana entre otros.
Otro de los atractivos de esta comarca es el poder asistir a sus juegos y festejos populares, a la quema de castillos, al prendido de luminarias, a sus festejos taurinos, romerías y verbenas.
En esta edición 2014, los raiders en su tercera edición del RAID SIERRA DE SEGURA "Puntuable para la Liga Española de Raid" visitarán numerosas localidades y aldeas, recorriendo siete términos municipales de la comarca rural, todo un lujo para los amantes del deporte de aventura y la orientación.
¡ Antes de inscribirte !
Lee detenidamente la información de la carrera, categorías, componentes y reglamento.
La competición III Raid de Aventura Sierra de Segura dispone de dos periodos de pagos, con sus costes respectivos:
26 ABRIL AL 15 MAYO (inclusive)
Según la categoría son diferentes precios (euros):
16 MAYO AL 26 MAYO (inclusive)
Según la categoría son diferentes precios (euros):
Si el corredor NO es FEDERADO tendrá un coste adicional por corredor de 12 euros (licencia DE PRUEBA 48h.)
Si el corredor NO tiene PINZA SPORTIDENT "SI-6, SI-10 o SI-11" tendrá un coste adicional por corredor de 6 euros (ALQUILER DE PINZA SPORTIDENT "SI-6")
Condiciones de pago:
a) Para inscribirte deberás rellenar el formulario de inscripción que aparece en la sección siguiente.
b) Antes deberás abonar la cantidad estipulada para tu categoría.
Entidad bancaria "BANCO SANTANDER" con IBAN:
ES62 0049 5539 0121 9507 0204
Adjuntar el justificante de pago (en un archivo con formato JPG, PNG, GIF o PDF) en el campo correspondiente que se solicita en el formulario.
c) En el formulario deberás cumplimentar debidamente los datos de cada participante.