Suscríbete a nuestro
BOLETÍN DE
NOTICIAS y recibe
todas las novedades:
ENLACES DE
INTERÉS
La filosofía de diseño de Salomon, garantiza su compromiso con el deporte, e incorpora los valores fundamentales con la marca.
Una entidad afincada en la ciudad de Priego de Córdoba, y destinada a la venta de productos para el deporte de la montaña, naturaleza y aventura.
Empresa instaladora de maquinaria relacionada con la movilidad reducida. MK7 apuesta por el DEPORTE y mejora la calidad de vida de las personas mayores.
Clinica especializada en podología deportiva al servicio de los mejores atletas.
Filmación y producción audiovisual con más de 10 años de experiencia en el mundo del deporte y la aventura.
La Sierra de Segura constituye el 67,3% del territorio del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que, con una extensión de 209.920 hectáreas, conforma el espacio protegido más extenso de España y el segundo de Europa. La Sierra de Segura aporta al Parque Natural unas 143.346 hectáreas de accidentada orografía, complejidad geológica y variada naturaleza. Las peculiares condiciones climáticas de la zona le permiten desplegar una riqueza florística excepcional y una diversidad de fauna que hacen que la comarca se halle revestida de gran interés ecológico, como el que presenta el entorno que envuelve las poblaciones de Santiago de la Espada y Pontones.
La comarca rural es promovida en el ámbito social y económico por El Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura. Acoge a 26.842 habitantes, distribuidos en 13 municipios cargados de historia y naturaleza como Arroyo de Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos de Segura, Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo.
Geográficamente se caracteriza porque el 70% de su superficie se halla por encima de los 800 metros de altitud, con cumbres que rozan los 2.000 metros y cotas bajas que se aproximan a los 440 metros, lo que proporciona a la comarca ecosistemas muy variados y ricos. Su paisaje agrícola tradicional impulsa su economía agrícola-ganadera. Pueden resaltarse sus tierras de olivar y huertas familiares en los valles, como el del Segura.
La comarca es un referente en lo que toca a los deportes de turismo activo y la práctica del vuelo libre. Se debe hacer notar la práctica de Los Bolos Serranos entre la población rural, que constituye a día de hoy el único deporte autóctono de Andalucía.
La localidad de Santiago-Pontones, cuenta con más de 100 núcleos habitados en una extensión de 684 km2, y que se caracteriza por su actividad ganadera, que ha permitido la consolidación autóctona de la raza ovina segureña. Esta región posee en la actualidad la mayor cabaña ovina de toda la población de Jaén, y ofrece productos lácteos de calidad inmejorable. También reviste mucho interés acercarse a núcleos rurales muy bien conservados, inalterados aún hoy por el aislamiento que ha sufrido esta tierra durante años, y que ha propiciado que se mantengan fielmente su gastronomía, sus costumbres y el habla popular de sus habitantes. Tendremos incluso la posibilidad de contemplar cómo se realiza la trashumancia y por dónde discurren sus vías pecuarias.
La comarca Sierra de Segura acoge a casi 27.000 habitantes distribuidos en 13 municipios cargados de historia y naturaleza., Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos de Segura, Orcera, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo. Constituye un eslabón intermedio de la extensa Cordillera Bética en su zona prebética, conformando un macizo montañoso calizo prácticamente continuo, en dirección NE-SO, con las sierras de Alcaraz y Calar del Mundo en Albacete, Las Villas, Cazorla y El Pozo en Jaén y Castril en Granada.
Tiene una elevada altitud media, con un 70% de su superficie por encima de los 800 m, lo que le confiere una acusada personalidad geográfica, donde destacan cumbres que rozan los 2.000 m. La máxima altitud de la comarca está en el Cerro de las Banderillas con 1.993 m, mientras que la mínima se localiza en la confluencia del arroyo de Gutar con el río Guadalimar con tan sólo 440 m. Es este relieve accidentado el que otorga a la Sierra de Segura un paisaje rotundo y laberíntico, donde las variaciones de altitud, orientación y clima, propician la existencia de ecosistemas ricos y variados.
Sus campos se transforman con el paso de las estaciones y en su paisaje se configura un fascinante contraste cromático a lo largo de todo el año. Masas arbóreas junto a nacimientos de ríos, bosques de pinos, encinas, quejigos, arces, avellanos y acebos se mezclan en suaves llanuras y terrenos escabrosos con miradores naturales por encima de los 1.500 m.
Existen infinidad de lugares donde practicar todo tipo de deportes en la naturaleza como montañismo, senderismo, rutas en bicicleta de montaña o la práctica del vuelo libre. En definitiva el sueño de cualquier amante de la naturaleza.
¡ Antes de inscribirte !
Lee detenidamente la información de la carrera, categorías, componentes y reglamento.
La competición Campeonato de Andalucía de Raids de Aventura dispone de dos periodos de pagos, con sus costes respectivos:
20 MARZO AL 30 ABRIL (inclusive)
Según la categoría son diferentes precios (euros):
1 MAYO AL 25 MAYO (inclusive)
Según la categoría son diferentes precios (euros):
Si el corredor NO es FEDERADO tendrá un coste adicional por corredor de 12 euros (licencia DE PRUEBA 48h.)
Si el corredor NO tiene PINZA SPORTIDENT "SI-6" tendrá un coste adicional por corredor de 6 euros (ALQUILER DE PINZA SPORTIDENT "SI-6")
Condiciones de pago:
a) Para inscribirte deberás rellenar el formulario de inscripción que aparece en la sección siguiente.
b) Antes deberás abonar la cantidad estipulada para tu categoría.
Entidad bancaria "BANCO SANTANDER" con número de cuenta:
0049-5539-01-2195070204
Adjuntar el justificante de pago (en un archivo con formato JPG, PNG, GIF o PDF) en el campo correspondiente que se solicita en el formulario.
c) En el formulario deberás cumplimentar debidamente los datos de cada participante.